217 La Larga Marcha VS Camina o Muere

¡Advertencia!, ¡el lector ha obtenido su primera advertencia! A partir de aqui se acerca una zona de spoilers tanto de la novela como de la recién estrenada película.


La Larga Marcha es de mis libros favoritos de Stephen King, desde que lo leí por primera vez hace ya algunas décadas. Una alegoría para la guerra de Vietnam, o para las guerras o general o para la vida misma: a veces los hombros (ya sé, ya sé) no tenemos otra opción más que caminar y caminar con la esperanza de poner ganar y proveer, porque el sistema así lo exige, así está arreglado. Y no somos conscientes hasta que ya pasaron unos cuantos kilómetros y las advertencias empiezan a sonar.

La Larga Marcha es un evento anual. En el libro 100 jóvenes son seleccionados cada año para participar. Una de las partes más terroríficas del libro es la facilidad para salirse de la marcha: literalmente hasta el último día uno puede retirarse sin aparentes consecuencias, habiendo una lista de 100 reservas preparados para tomar el lugar desocupado.


Ray Garraty se presenta en la línea de salida, junto con los otros competidores, todos seguros de ser el ganador de La Marcha. El Comandante, ésta figura patriarcal y autoritaria, les recuerda el HONOR que es PARTICIPAR VOLUNTARIAMENTE en La Marcha, y los ORGULLOSOS que deberían sentirse. Da indicaciones someras repitiendo las reglas (caminar a 5 km por hora, no intervenir con otros participantes, tres advertencias y "compras tu boleto") y da el disparo de salida. Para 99 participantes la recompensa será un bala, y para el flamante ganador le espera un deseo que el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de El Comandante, deberá ser cumplido.

Durante la caminata Ray Garraty descubre una verdad innegable: todos los que caminan a su lado tiene un deseo suicida. A partir de ahí, es poner un pie tras otro hasta que no puedas más. Pronto hace amigos con algunos de los compatidores: McVries, Olson, Parker, Pearson, Abraham, Barker y Harkness (el stand in de Stephen King, porque siempre tiene que haber un escritor). Conforme los participantes van recibiendo sus boletos, la amistad entre los competidores del grupo de los "Mosqueteros" se afianza, formando un bloque sólido. Ray Garraty encuentra amigos por primera vez.

¡Advertencia!, ¡advertencia, el lector ha recibido su segunda advertencia!

Vengo saliendo de ver "Camina o Muere" (así titulada en México). Aún estoy en proceso de las emociones y los cambios que hicieron (algunos que comprendo y otros que no me gustaron para nada).

El primero y más notorio: Ray Garraty muere. Es decir, no queda implícito como en el libro, si no que muere sacrificándose para que McVries gane. Es el penúltimo caminante. El cambio horrorizará a los puristas del libro, pero no afecta realmente la narrativa ni la intención de la historia. Ni el final semi abierto que tiene el libro.

Hay algo que quiero dejar en claro antes de continuar: el libro y la película se llama "La Larga Marcha". No se sobre Ray Garraty aunque él es el protagonista de ambos. Es sobre los efectos físicos y mentales de una competencia brutal que busca destruir a 100 jóvenes saludables (Y AMERICANOS) en una especia de sacrificio. En la película dejan en claro que cada año las cosas mejoran por La Marcha, y ésto continuará hasta que América sea Grande Otra Vez (ya sé, ya sé). Y ambos medios cumplen con ésto.

El mayor cambio que me desagradó es acerca de la percepción de los competidores por la población en general: en la película apenas vemos a la gente a los lados de la carretera, apenas hay interacciones. Es una caminata enfocada a la intimidad de los participantes. En el libro son rock stars. Es más, un participante recibe su boleto porque no puede "terminar por falta de tiempo" cuando una fan se le ofrece libremente al lado del camino. Agarrándose la entrepierna, el participante número 30, Gribble, recibe su pase de salida con un caso de "bolas azules" según Pearson. Otro momento que refleja la admiración desmedida a la Marcha y los participantes es cuando otro caminante procede a defecar y alguien de la multitud sale corriendo a envasar las heces, un recuerdo de haber visto a los caminantes pasar. King dedica una parte de la historia en dejar en claro que todo el país está al pendiente, haciendo las quejas de que "las personas solo quieren ver nuestros sesos derramados en el camino" más genuinos. La gente está ahí para ver el show, no para protestar, no para pedir que los dejen vivir. Los chicos son gladiadores modernos, y El Comandante es el César. Pan y circo.

Extrañé a Scramm y Mike. Son dos de las muertes más tristes del libro. Scramm, número 59 y amplio favorito para ganar, empieza a toser. Lo llama al principio "alergia al heno" (igual que Stebbins en la película) para desarrollar neumonía. Después de hablar con Mike, numero 60, quien presenta dolor en el abdomen, los dos deciden sentarse a esperar que se acaben sus advertencias. A partir de la muerte de Scramm fue cuando los demás jugadores deciden que el ganador ayudará a las familias de los perdedores, desde que Scramm dejó una mujer y una niña detrás.

Los cambios que no me molestaron (aparte del final): disminuyeron a la mitad la cantidad de personajes, lo cual está bien considerando que muchos ni nombre tienen en el libro y sólo describen sus salidas como "sonaron disparos y cayó otro cuerpo". Hacer que sea un chico por cada estado deja en más claro el carácter ritual de La Marcha. Esto también provoca que algunas características y situaciones de diferentes personajes se mezclen. La muerte de El Comandante tampoco me importó. En el libro es una figura escurridiza, apenas un personaje. En la película, interpretado por Mark Hamill, es una fuerza hecha para ser odiado. Que quitaran a la novia de Garraty para enfocarlo en su familia y sus lazos con sus padres.. Que le dieran un propósito, un trasfondo y un deseo noble a McVries. haciéndolo un segundo protagonista y un excelente personaje.

La película es una buena adaptación. A pesar y a veces por estos cambios. El espíritu de desolación y soledad, la desesperación de ver a tus amigos irse uno tras uno. "La única certeza que tiene el hombre es la muerte" como dice Ray. Siento que a lo mejor le hizo un poquitito más de crítica a la cultura dominante actual de ésta idiocracia en la que estamos metidos, pero ésa es sólo mi opinión, y...

¡Advertencia!, ¡advertencia, el lector ha recibido su tercera advertencia!

Bueno, caminante. Estoy cansado y apenas pude terminar de hilar estos pensamientos. No quiero ser el responsable de que te den tu boleto. No soy como ese pedazo de mierda de Barkovitch. Recuerda: un pie tras otro. Camina unas cuantas horas y, si quieres, hablaremos más adelante en el camino.

0 Response to "217 La Larga Marcha VS Camina o Muere"